Apuntes sobre las revistas de modas, siglo XX.

Por William Cruz Bermeo

Primera edición de Letras y Encajes. Medellín, agosto de 1926. Biblioteca Universidad de Antioquia.

El número de publicaciones dirigidas a mujeres y con contenidos de moda se expandió durante el siglo XX; muchas de esas revistas sirvieron para modelar el comportamiento y las actitudes femeninas, y desempeñaron un papel formativo entre las señoras en cuanto a sus prácticas de consumo y administración del hogar.

Si Vogue y Harper’s Bazaar estaban encaminadas a informar sobre la vida social de un público selecto, a otro de igual naturaleza, otras como Mother’s Magazine (USA) fueron pensadas para las amas de casa. De tal suerte que algunas de estas publicaciones más que exponer un mundo lujoso y lleno de esplendor se dedicaron a forjar la modestia, el recato, la crianza de los hijos y efectivamente el buen vestir entre las esposas; pues más que tratarse de estar a la última moda, vestirse adecuadamente y la ropa arreglada con esmero ―tanto la propia como la de los hijos y el esposo— podía considerarse una señal de juicio y probidad moral por parte de la esposa.

Lo que les estoy contando plantea una realidad histórica: las publicaciones femeninas desde su gran etapa de expansión a finales del siglo XIX, ya estaban pensadas para diversos “públicos objetivos”, desde amas de casa, pasando por cortesanas, hasta aristócratas. Leer Más

Un pensamiento en “Apuntes sobre las revistas de modas, siglo XX.

  1. […] Apuntes sobre las revistas de modas, siglo XX.  » http:// williamcruzbermeo.com […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s