Madame Grès, un salto de tigre al pasado

Por William Cruz Bermeo

El 25 de mayo de 2011 publiqué la entrada que lleva por título Vestirse de luto…, lejos estaba yo de saber que dos meses después me tocaría “llevar ese traje”. Este texto, y los que en adelante escriba, estarán dedicados a la memoria de mi hermano Fernando.

 “La moda husmea lo actual dondequiera que lo actual se mueva en la jungla de otrora. Es un salto de tigre al pasado”.

Walter Benjamin, en Tesis de filosofía de la historia.

Vestido en jersey de seda blanco; por Madame Grès. Foto: Richard Avedon para Harper’s Bazaar. 1954. © The Victoria and Albert Museum. Londres.

Como ya lo había señalado Benjamin en 1940, la moda tiende a construirse con fragmentos de su mismo pasado. Ciertas formas de vestir han asistido a su propio renacer; de este modo, Worth vio en la indumentaria del Ancient Règime las formas que agradarían a la burguesía de su tiempo; los prerrafaelitas, en Inglaterra, pensaron que el vestido de la Edad Media era la solución para su idea de un traje estético que rompiera con la opresión que suponía para las mujeres vestirse con las modas victorianas; mientras que en el preludio de la Revolución Francesa pintoras como Elisabeth Vigée-Lebrun y reinas de la moda como María Antonieta, encontraron en la antigüedad grecolatina unos vestidos diáfanos y transparentes que les permitían gozar de libertad física y del contacto con la naturaleza.

Esos serían los inicios del traje estilo imperio, mismo que hoy en día asociamos con la Revolución, y esa sería la primera vez que el vestido a la griega hiciera su reaparición en la moda occidental. Al despuntar el siglo XX, varios personajes lo revisitaron: Mariano Fortuny crearía su célebre vestido Delfos, Madeleine Vionnet se enfocaría en un estudio minucioso de los frisos griegos para crear indumentaria basada en cortes complejos y sujeciones funcionales, y Madame Grès haría auténticas esculturas de estilo griego, reemplazando el mármol por la tela. El nombre de estos tres personajes está escrito en el panteón de la moda, pues su trabajo y sus aportes siguen vigentes; los tres, tienen en común haber encontrado una respuesta a sus inquietudes estéticas en los chitones, los himationes y los peplos de la Grecia clásica, o sea, “en la jungla de otrora”. Pero dedicaremos este espacio a Madame Grès. …Leer más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s